top of page

Compartimos con respeto y sentido de vida el enlace de inscripción a nuestra siembra... https://forms.gle/fNAK9xvBx4YB41f28

Te recomendamos entonces al ser además de evento académico, un trasnocho ancestral y campamento, el poder llevar carpa, bolsa de dormir o colchoneta, velón, menaje (plato, cuchara, pocillo), linterna, ropa abrigada, gorro y guantes... pues es a la intemperie y acompañados por el abuelo fuego... igualmente te proponemos toda la apertura, humilde y tranquila actitud para aportar a la olla comunitaria lo que nuestra tradición indica para un telúrico, sabroso e intercultural sancocho con aguadepanela. Para nada sobra ilustrar que el trasnocho de día de la raíz, fiesta del maíz, es un ritual de despliegues y potencias espirituales o mínimamente almíficas, por supuesto hay un sentido de gozo en la relación con la tierra madre que convocamos, pero sobre todo es un acto de vital y profundo respeto con nuestro origen, abuelos y ancestros en comunalidad. Por ello, si este espacio y tiempo de curación del dolor histórico te hace bonito y tranquilo sentido, te esperamos con tu amor y con amor...

ree

 
 
 

Actualizado: hace 6 días

Con el permiso de la madre tierra te invitamos para el 10 de octubre, a las 5:00 p.m. en el marco del Tercer encuentro nacional e internacional de semilleros de investigación en psicología ancestral indígena en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede campus norte, Bogotá. Queremos compartir con humildad esta cosecha que vuelve a ser deshierbe y siembra por siempre...


ree

 
 
 

Bonito día... La Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad Santo Tomas, la Universidad de saberes y ciencias ancestrales, la Universidad Federal del Amazonas, el Comité étnico e intercultural del colegio colombiano de psicólogos, la minka nativoamericana en psicologías y pueblos indígenas y nuestra comunidad Tiguaia, junto con organizaciones, comunidades y universidades convocantes de esta digna América nativa y originaria y siempre en la mirada y el corazón sembrado en nuestra madre tierra común, tenemos el enorme gusto y responsabilidad de invitarlos en convivio a este naciente tejido intercultural de jóvenes investigadores en los senderos y trochas de los saberes, las ciencias ancestrales y las psicologías de la tierra. Un evento académicamente telúrico para sentir, pensar y honrar nuestro propósito de raíz y el espíritu del maíz como fuentes de nuestra propia ciencia, curación del alma y autónomo desarrollo como pueblos.

Es un encuentro presencial y virtual desde Bogotá, Colombia y de libre participación e ingreso con inscripciones previas. Pronto se compartirán los enlaces.


ree

 
 
 
bottom of page